Entrenamiento al aire libre
Les quiero hablar hoy de la posibilidad de activarnos y realizar ejercicios en cualquier momento, en cualquier lugar y al aire libre con la llegada del buen tiempo.
Porque aunque no tengamos tiempo para ir al gimnasio o realizar un tipo de ejercicios de manera cotidiana, no debemos perder nuestra actividad. Parece mentira, pero esto también nos puede llevar a adoptar un estilo de vida poco saludable, como un círculo vicioso. “Como no tengo tiempo para entrenar, ya empezaré y me cuidare un poco más adelante…”.
Muchas veces nos ponemos nosotras mismas excusas, ¿pero sabéis el problema que nos genera la inactividad o la falta de ejercicios? Podemos aprovechar los ratos en el parque para hacer algo de deporte como os lo quiero mostrar a continuación.
En esta ocasión, nos hemos ido mi gran @chiquitrainer de @pers_running y yo al parque del Retiro. Siempre que estoy en Madrid intento buscar una hora para realizar alguna actividad y lo comparto con vosotr@s para que veáis que es posible siempre que queramos.
Si te encuentras lejos del gimnasio y quieres aprovechar el buen tiempo, te podemos ayudar a armar una rutina con ejercicios para trabajar todo el cuerpo en el parque, utilizando el propio mobiliario y disfrutando de la naturaleza.
Comenzamos por los ejercicios aeróbicos, para mí no pueden faltar… y en un parque y al aire libre tenemos varias opciones para elevar la frecuencia cardiaca y quemar grasas. 🙂
Carrera continua o cambios de ritmo, subida y bajada de escaleras o carrera en cuestas, saltos sobre bancos o saltar la comba. Las opciones para entrar en calor son muchas, sólo depende del equipamiento del parque. Con cualquiera de estas opciones ya hemos entrado en calor.
Y ahora os voy a explicar la rutina que @chiquitrainer me ha preparado.
Hemos realizado un trabajo de triseries combinando un ejercicio de tren superior, un ejercicio de tren inferior y otro de CORE (trabajo abdomino-lumbar). Haremos los tres ejercicios seguidos, sin descanso entre ellos. De los ejercicios de tren superior e inferior haremos 15 repeticiones por ejercicio, en caso de trabajar por extremidades serán 15 por pierna o 15 por brazo. Del trabajo de abdominales isométricos haremos entre 20-30 segundos.
Por cada bloque, hemos hecho tres vueltas descansando 90 segundos y entre bloques descansamos 3 segundos.
Los bloques de tres ejercicios que hicimos fueron los siguientes:
Bloque 1:
Sentadillas a dos piernas en banco
Remo a una mano de pie
Plancha sobre manos
Bloque 2:
Abducción de cadera de pie
Tríceps por encima de la cabeza
Encogimientos de abdominales sobre banco, flexionando y extendiendo piernas.
Bloque 3:
Sentadilla a una pierna
Remo de hombros con codos altos
Plancha de pie inclinada en columpio
No podemos olvidar un buen estiramiento ¡¡¡y listo!!!
¡Besitos!
Hola Virginia, saludos desde Venezuela!
Me encanta lo explícita y práctica de esta rutina, por demás súper saludable para nuestro cuerpo y mente. Os felicito por tus aportes tan beneficiosos en este blog.
Un abrazo cálido , Dios te cuide con tu bella familia.!
Gracias por los tips!
Yo los hago con mis niñas, cada vez que puedo las involucro en mis rutinas para que vayan siguiendo el ejemplo y se acostumbren a la idea de la actividad física. Todos los días hago algo en casa.
Muchos saludos desde Canada!
Que buen post, muy motivador!!!
NUEVO POST: https://lotofdots.wordpress.com/2017/03/09/fw-17-18-iv-pfw/
Besos