Blanco y en botella, leche…¿o no?
Primero de todo me gustaría dejaros claro que no soy abanderada de ninguna leche ni bebida vegetal y que en casa consumimos tanto leche de vaca en sus distintas variedades como bebidas vegetales. Pero como desde hace tiempo está muy de actualidad y cada día tenemos más intolerancias me ha parecido interesante escribir un poco sobre este tema.
Investigando sobre este ellas me encontré un artículo dónde decía que El Tribunal de Justicia de Luxemburgo había dictaminado que ya no podíamos hablar de estas bebidas como lácteos o leche. Puede parecer una broma pero lo cierto es que aunque a primera vista todo parezca un líquido de color blanco hay muchas diferencias entre las bebidas vegetales y la leche.
Primero de todo no contienen lactosa lo que hace que sean ideales para los intolerantes a ella. Aunque no ocurre en todos los casos, algunas bebidas vegetales pueden contener gluten como la “leche de avena” por lo que los celíacos deberían comprobar la etiqueta. Alérgenos a parte, también cambia el sabor y la textura.
Una de las alternativas a la leche de vaca más común es la soja aunque ya encontramos más tipos de bebidas como la de almendra, arroz o coco. La bebida de soja es la que contiene más proteínas, tiene aminoácidos esenciales y cuenta con lecitina que ayuda a combatir el colesterol.
También he encontrado en internet la siguiente lista de bebidas alternativas a la leche de vaca:
- Almendras. Es rica en vitamina E y B12, también cuenta con muchos minerales. Tiene poca proteína, grasas y carece de colesterol.
- Arroz. Es perfecta para los que tienen alergia a los frutos secos. No contiene calcio ni proteína pero cuenta con más carbohidratos que la leche animal.
- Sésamo. Al igual que la soja, es una bebida rica en lecitina. Carece de colesterol y gluten. Tiene vitaminas B1, B2, E, B3, B5, B6, K, ácido fólico pero no calcio.
- Coco. Es una bebida con un alto contenido en grasa aunque a cambio es muy cremosa. Es rica en hidratos de carbono y también aporta calcio, fósforo, potasio, magnesio, hierro y ácido fólico.
- Avena. Es una bebida que se suele mezclar. Es rica en fibra, tiene poca grasa y mucha vitamina B. Carece de colesterol.
- Avellanas. Es una de las bebidas con mejor sabor. Entre sus nutrientes nos encontramos calcio, fósforo, magnesio, potasio, vitamina E y antioxidantes.
- Quinoa. Además de usarse en ensaladas la quinoa se puede usar para crear una bebida sustitutiva de la leche. Es muy completa en nutrientes y es fácil de digerir.
- Espelta. Las bebidas alternativas a la leche de vaca que se obtienen de este cereal aportan proteínas, oligoelementos, fibra, hierro, fósforo, potasio, magnesio y vitaminas E y B.
- Castañas. Es una bebida muy energética y de fácil digestión. También resulta muy
Como veis hay una gran variedad de sustitutos de la leche. Has probado alguna? Si te apetece puedes contarme cuál es tu preferida y por qué asi nos enriquecemos todos!!
Empezamos la semana con energía
Besos, Virginia
HOLA VIRGINIA SOY UNA SEGUIDORA Y STA VEZ ME GUSTARIA COMENTARTE QUE ACTUALMENTE EXISTE TAMBIEN LA DE ALPISTE Y ASEGURAN QUE CONTRIBUYE A QUEMAR GRASA Y AUMENTAR LA MASA CORPORAL LA HE EMPEZADO A PROBAR PERO ES MUY PRONTO PARA VER LOS RESULTADOS, PREO CLARO UNIDO A UNA DIETA EQUILIBRADA Y EJERCICIO.
magnifica data la tendre en cuenta , un beso vir
mi look de mañana blusa seda campera cuero y botas- pantalon un beso
hola vir hoy me puse calzas lycra musculosa poliester y patines con bota blanca un beso
hola vir ya me puse el traje especial de buzo con la escafandra los guantes y las botas hoy me toca limpiar el rio tambre un abrazo